Revolución Sexual
Cada quien tiene sus opiniones y su modo de ver el mundo y la vida. Cada quien tiene derecho de tomar decisiones respecto a ella, pero ocurre que este es uno de los temas realmente trascendentes que, aunque sea de manera indirecta, a todos nos afecta porque deja sus consecuencias en la sociedad.
No se trata de «moralizar», palabra que parece haber perdido ya todo su valor, porque se le relaciona con contención, represión y «épocas de oscurantismo»(de hecho, «moral» ya casi es una mala palabra, y odiosa). Tampoco, aunque pueda parecerlo, tiene que ver con religión.
Tampoco se trata de considerar la virginidad como una «virtud» o algo muy valioso, porque nadie es virtuoso nada mas y únicamente por ser virgen (es decir, no se vale únicamente por eso ya que en una persona pudiera haber mucho más que ofrecer).
Mas bien lo que tiene valor es el sexo, y es muy bonito, sobre todo cuando hay comunicación entre dos almas. Cuando se le da importancia y no se le degrada, ni se le devalúa, ni se hace trivial o se convierte en algo vulgar o solo un experimento o juego. En otras palabras, no es que sea malo o sucio, sino que es valioso.
Aunque se le ha considerado como liberación y hasta como progreso, en realidad el sexo libre y promiscuo -lo que viene siendo la Revolución sexual-, popularizado desde los años 60as del siglo XX (aunque siempre ha existido pero no a tal grado) ha traído mas mal que bien y las mujeres y los niños en general han sido los más perjudicados. Favorece mucho la irresponsabilidad.

Antes de esta Revolución Sexual de los años 60as, el esperar hasta el matrimonio era un valor al menos para la mayoría de la gente, pero esos valores se fueron revirtiendo y ahora lo que estaba mal era el ser «puritano».
No tiene que tomarse como un dogma esperar hasta el matrimonio, sobre todo si no se hace esto con verdadera convicción sino solo por seguir un mandato (mas bien religioso) y no se sabe ni por qué. Sin embargo, en muchas ocasiones si es conveniente. Dan mucha pena los casos de arrepentimiento, los engaños o mas bien desengaños, o cuando la noticia de un embarazo no es bien recibida.
Se abrió camino para que la mujer sea más utilizada. A veces, en una relación de noviazgo hay quienes de ellas se sienten comprometidas a entregarse, como que así debe de ser en esta época. Aunque algunas realmente lo desean otras tienen dudas, pero creen que así van a retener al sujeto para siempre y se va a enamorar más de ellas… y muchas veces pasa exactamente lo contrario.
La mayoría de las mujeres aún relacionan (o relacionamos) la intimidad con el amor. Así suele ser por Naturaleza y la sociedad también lo ve con buenos ojos , pero no tanto en el hombre.
A ellos se les festejan sus aventuras y a ellas se les critica si tienen varias, lo cual es verdad que no es justo y hay mujeres que buscan la igualdad aunque sea de esa forma.
Se supone que al tener muchas aventuras ocasionales ellos serían «más hombres» pero nada más lejos de la verdad, si se sabe lo que de verdad significa ser hombre: entre otras cosas valiente y responsable, como también pueden serlo muchas mujeres.
Además existe la posibilidad de concebir hijos cuando aún no se sienten preparados para ello. Ha habido muchos más abortos, millones, aún existiendo la píldora y preservativos.
En cuanto al sexo sin amor se tiene un contacto físico muy íntimo, de hecho el más íntimo de los contactos que se puedan tener con una persona, con alguien que no significa nada o que no se sabe si será importante en su vida.Tal vez se sentirá placer de todas maneras, pero convierte en objetos a las personas y la intimidad pierde su valor.
En verdad somos más que animales, no podemos compararnos con ellos. Nuestra mente es mucho más compleja; nuestra psicología, nuestros sentimientos y nuestra vida mucho más complicada que la de ellos. Ellos nacen, crecen, comen, duermen, se reproducen y mueren; nosotros hacemos más que todo eso.
Así pues, la promiscuidad y la pornografía son las señales que ponen de manifiesto la fijación o la regresión a niveles inmaduros de desarrollo. En consecuencia, no resulta nada sabio glorificar la indulgencia ante tales patrones confundiéndolo simplemente con una mentalidad progresista. Con respecto a la pornografía, odio lo coletilla «libre de censura» que la acompaña, cuando lo único que hay es la libertad para sacar dinero(…) Con respecto a la promiscuidad, no es sólo que se trate de una conducta regresiva, sino que además entra en contradicción con la humanidad del hombre. (Victor E. Frankl médico, neurólogo y psiquiatra austriaco).
Lo que a unas personas las hace felices, ya sea realmente o en apariencia, a otras no, pero ahora se quiere meter a todo el mundo en el mismo costal. Se tienen ciertas creencias generales como si para cierta edad ya se debe (a fuerzas) haber perdido la virginidad, tanto hombres como mujeres.
En realidad todavía hay bastante gente virgen de todas las edades, ya sea por gusto o porque esperan a «esa persona especial» y no tienen prisa.
Algunos hasta han tratado de hacer ver anormal a quien no lo practica o prefiere esperar, así que esta corriente derivada de la revolución sexual, por lo menos en algunas ocasiones, pudiera ser una presión para tener relaciones. Esto ocurre más en ciertas ciudades, países, sociedades y culturas que en otras.
El sexo si forma parte de nuestro ser y es un instinto natural, y el placer nada tiene de malo, pero se ha hecho creer que es una necesidad vital, y no lo es como el respirar o comer. Si se llega a convertir en adicción se deja de ser libre y pasa a convertirse en esclavo de sus impulsos. Además esa adicción y búsqueda desordenada de solamente placer es indicativo de una vida vacía en otros aspectos.
Es un instinto natural en humanos y animales, solo que en los animales lo es en un 100% y en los humanos es en parte instintivo y en parte mental. El mismo Freud opinaba que el sexo en los humanos es 90% mental. También hay expertos en conducta que afirman que el sexo humano es 5% instintivo y 95% aprendido.
Lleva a la reproducción de la especie, y por tanto necesita tener cierto orden, no solo porque estamos organizados en sociedades y familias, sino por el bien psíquico de cada niño que viene al mundo. Sin la familia no subsistiríamos, y sin la sociedad viviríamos como en la selva y ni siquiera en tribus. Un aborto es lo que no es natural y, como toda intervención o procedimiento médico, si no hay necesidad de llevarlo a cabo mucho mejor.
- Frases para reconocer situaciones de presión sexual.
- Tips para ejercer la sexualidad de manera saludable y responsable.
El amor de verdad nunca presiona. Se toma en cuenta el bien y los sentimientos de la otra persona. Si alguien presiona no ama ni le importa realmente su pareja, solo busca su propia satisfacción.
Sí es posible esperar para tener relaciones en una relación de noviazgo, incluso años y muchos lo sabemos, y decir que sería aburrido es como decir que lo principal de la relación está solo en ello cuando comprende muchos aspectos. Aunque es cierto que cada pareja es única, sobre todo si son suficientemente adultos y maduros y de verdad saben lo que están haciendo y toman todo en consideración. Si aunque todavía no se hayan casado están conscientes de todas las posibles consecuencias, y no los toman tan desprevenidos accidentes del tipo «se rompió el condón, y ahora que hacemos».
¿Basta con usar todo tipo de preservativos? Claro que ayuda usarlos pero ni estos han conseguido frenar todas estas consecuencias. ¿Por qué a pesar de que los preservativos existen todavía hay embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual? El problema es que no siempre se utilizan o que a veces fallan. Ninguna protección es 100% segura, ni para evitar embarazos ni para prevenir enfermedades.
Y también es posible vivir años o incluso toda la vida sin sexo (no digo que haya que hacer esto pero hay quienes lo hacen), sin experimentar ningún problema ni sentirse frustrados, reprimidos o infelices. El deseo, necesidad o apetito sexual varía entre las personas, y se necesita solo si se cree necesitarlo. En general se le atribuye mas al hombre que a la mujer y suele ser cierto por lo general, aunque hay de todo. Y los hombres fieles, nobles y románticos existen aunque muchos no lo sean.
Esperar hasta el matrimonio no es poco realista, sigue ocurriendo todavía y me consta. Nada tiene que ver con si durarán mucho o poco tiempo de casados, solo se trata de respeto y dejar más tiempo para que madure el compañerismo, la amistad y el amor.
Lo que si es casi un hecho es que si se tienen relaciones relativamente pronto, o sin que por lo menos exista o se sienta ya una unión importante entre ambos y sin ver hacia el futuro, lo más probable es que lleguen a terminar.
Ahora bien, el matrimonio en este tiempo ya no es la meta ni el objetivo de todos. En esta época más que nunca hay tanto hombres como mujeres que rehuyen el matrimonio, ya sea por temor al compromiso, o por su concepción personal de lo que es la libertad, o por no sentirse capaces de vivir en armonía con una pareja.
Peleas y discusiones alguna vez por algún motivo no son nada raros, son hasta normales (a menos que sean demasiado frecuentes o casi a diario) No solo entre matrimonios, sino entre personas que simplemente viven en la misma casa porque son familia. Pero una pareja sólida supera las diferencias y tratan de ponerse de acuerdo, pensando también en el otro y no solo en uno mismo.
Pero volviendo otra vez al tema:
Estados Unidos, junto con Europa, fue un fuerte impulsor de esta llamada Revolución Sexual, y después fue el primero en tratar de tomar medidas para controlarla y promover la castidad.
Para empezar están las enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA por ejemplo, pero aún cuando se pudieran prevenir esas enfermedades y también los embarazos no deseados, los problemas sociales y el daño psicológico están siempre latentes.
Ha sido causa de lamentaciones, lágrimas, y preocupaciones, sobre todo femeninas. Más madres solteras (lo cual es algo muy digno y valiente, pero no lo más preferible), más abortos (millones de niños son abortados cada año, criaturas que no pidieron ser concebidas y que en algunas ocasiones se les da una muerte espantosa), propagación del VIH o SIDA. Una comunicación entre padres e hijos que se va distanciando cada vez más…y que ellos no sepan realmente guiar a sus hijos.
Las adolescentes que tienen miedo de enfrentar a sus padres por estar embarazadas o solo les ocultan que están teniendo relaciones reconocen haber hecho algo incorrecto, ya que si algo no tiene nada de malo no tendría por qué ocultarse. Se faltan al respeto a ellas mismas mintiendo, cuando si lo que hacen realmente consideran que está bien obvio lo defenderían y no lo ocultarían de nadie.
El miedo de enfrentar a los padres no tendría por qué ser, y es triste que se angustien por eso cuando lo que debieran hacer es concentrarse en la escuela. Lo mismo va para los chicos. No están preparados para asumir las consecuencias de todo lo que hagan, solo responden a la promoción que se hace del sexo (y se hace bastante, ya sea directa o subliminal).
Después viene la angustiosa pregunta que se hacen muchas adolescentes: «¿estaré embarazada?». El «cómo puedo abortar» es una de las búsquedas más frecuentes en Internet.
Por otra parte, con la filosofía de que el matrimonio, la maternidad y la paternidad restringen la libertad, la Revolución Sexual los ha llevado a su desvalorización, además de convertir el sexo en algo trivial. Ahora se trata de huir de los compromisos, de la verdadera intimidad y de seguir como niños para siempre.
Actualmente mucha gente ya no cree en el amor para toda la vida, que no forzosamente tiene siempre que ser así, pero he visto que sigue existiendo. También hay millones de ejemplos en el mundo, y en lo personal, en mi caso también lo puedo decir. Tampoco creen en la familia, ni en al matrimonio. Si hay muchas familias y parejas disfuncionales, o la suya lo es y generalizan. De todo ocurre y de todo hay en este mundo.
La familia es donde primero nos sentimos protegidos desde nuestros primeros años, amados incondicionalmente, seguros y apoyados. Donde se cubren nuestras necesidades elementales. Donde se empieza a convivir y se aprende a amar. Es el primer grupo al que pertenecemos y donde se encuentran nuestros primeros aprendizajes. Es parte primordial en la formación de los individuos, la base desde donde empiezan a crecer.
La duración de las parejas actualmente sufre una crisis, por lo que debe tomarse en cuenta desde el principio que no todo será fácil y que el amor es algo a cuidar y seguir manteniendo la ilusión. Ponerse en el lugar del otro al menos para entenderlo, entre otras cosas.
- Wilhem Reich y la revolución sexual (se le considera el principal padre de esta).
- El sexo casual decepciona a las mujeres.
- Con la revolución sexual más vulnerables e irresponsables.
- Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
- El buen sexo (y su mala fama).
Por cierto ¿El ser humano es por naturaleza monógamo o polígamo? Hay científicos que afirman que por naturaleza se es polígamo, pero no todos están de acuerdo. Se podría decir que el hombre no es naturalmente ni monógamo ni polígamo, sino que es una decisión o tendencia individual, y por supuesto que la cultura influye.
Si la monogamia no fuera posible nadie podría serlo. No existirían parejas unidas, felices y fieles por toda la vida, queriéndose como al principio y superando obstáculos y también diferencias de caracteres. A veces es solo apariencia ante los demás, pero otras veces es verdad y lo lograron con voluntad y amor.
La monogamia se estableció para una mejor crianza y cuidado de los hijos, y también en ella se da el sentimiento o afecto importante entre la pareja, mas allá de satisfacer solo el impulso sexual teniendo varias y no queriendo realmente a ninguna.
Enlaces:
digo que tu publicacion es excelente me ayudaria escuchar del tema , mil gracias
thanks admin.